El juego serio es una herramienta innovadora con fundamentos teóricos en la estrategia empresarial, desarrollo organizacional, psicología, neurociencia y aprendizaje. Su valor radica en su capacidad para generar conexiones auténticas, fomentar la creatividad y fortalecer la comunicación en equipos.
¿Por qué es efectivo?
Para lograr un aprendizaje significativo, es clave crear entornos de confianza donde los participantes puedan compartir ideas, debatir y construir soluciones. En ese contexto, LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP) logra que las personas se comuniquen, se integren y desarrollen su creatividad a través de una experiencia lúdica, inmersiva y transformadora.
Lo que dice la ciencia
- Desde la psicología: El juego serio reduce las barreras emocionales, disminuye la ansiedad y facilita una comunicación más abierta y auténtica. Además, el estado de “flow” generado en estos entornos favorece la concentración y el aprendizaje profundo (Csikszentmihalyi, 1990).
- Desde la pedagogía: El aprendizaje basado en el juego permite una mayor interiorización del conocimiento, ya que involucra el pensamiento crítico, la experimentación y la construcción de significado a partir de la experiencia propia. Papert (1980), con su teoría del “aprendizaje construccionista”, argumentó que las personas aprenden mejor cuando crean modelos tangibles de sus ideas, lo que se alinea directamente con la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®.
- Desde la neurociencia: Se ha demostrado que el juego disminuye el estrés, aumenta la producción de dopamina y facilita la retención de información, potenciando el aprendizaje y la creatividad. Según investigaciones de Fredrickson (2001), las emociones positivas generadas en el juego amplían la capacidad de pensamiento y resolución de problemas. Además, investigaciones en neurociencia han confirmado que el uso de las manos en actividades cognitivas estimula conexiones neuronales que aceleran el aprendizaje y la comprensión (Pfeiffer & Bongard, 2007).
- Desde la sociología: Refuerza la interacción social y la construcción de comunidades más colaborativas, promoviendo el respeto, la empatía y la escucha activa. Según Goffman (1961), el juego puede actuar como un “espacio seguro” donde los individuos exploran nuevas identidades y roles sin temor al juicio.
LO QUE DICEN LOS ESPECIALISTAS
- Jean Piaget: Explicaba que el juego es una actividad espontánea, que permite la liberación de conflictos internos, impulsando la adaptación y el cambio.
- Dewey (1938) enfatizaba que “aprendemos haciendo”, destacando la importancia de la experiencia en la educación.
- Bruner (1966) sugirió que el aprendizaje es más efectivo cuando los individuos pueden descubrir conceptos por sí mismos a través de la exploración activa.
- Lev Vigotsky: Planteó que el juego amplía la “zona de desarrollo próximo”, facilitando la exploración de roles sociales y la regulación emocional.
- Seymour Papert: Defensor del aprendizaje a través del juego y la construcción, afirmaba que los adultos, al igual que los niños, aprenden mejor cuando experimentan y construyen conocimiento de manera activa.
- Jaak Panksepp: Demostró que el juego activa circuitos neuronales relacionados con la creatividad, el aprendizaje y la regulación emocional.
- Antonio Damasio: Explica cómo las emociones y la interacción lúdica favorecen la toma de decisiones y el aprendizaje a nivel cerebral.
- Zabalza: Destacó que el juego nos permite transformar el mundo según nuestros deseos, mientras que el aprendizaje nos ayuda a adaptarnos mejor a la realidad.
Beneficios para las empresas
Incorporar la metodología del juego serio en las empresas genera impactos positivos como:
- Mayor compromiso y motivación: Los empleados participan activamente, sintiéndose parte del proceso.
- Fortalecimiento del liderazgo: Se desarrollan habilidades de comunicación, colaboración y adaptación al cambio.
- Comunicación abierta y transparente: Se reducen las barreras para expresar ideas y resolver conflictos de manera efectiva.
- Integración de equipos: Fortalece los lazos entre colaboradores, mejorando la cohesión, la colaboración y la sinergia en el trabajo.
- Sentido de identidad con la organización: Los participantes comprenden y se alinean mejor con la visión y los valores de la empresa.
- Mejora en la toma de decisiones: Al trabajar con modelos visuales, se logra mayor claridad y alineación estratégica.
- Resolución de problemas de forma innovadora: Se fomenta el pensamiento creativo y la generación de soluciones fuera de lo convencional.
Beneficios para los participantes
Al participar en sesiones con LEGO® SERIOUS PLAY®, potenciarás:
- Enfoque en lo realmente importante.
- Escucha activa con ojos y corazón.
- Colaboración genuina y sin prejuicios.
- Capacidad de aceptar múltiples perspectivas.
- Habilidad para generar nuevas oportunidades.
Beneficios para los Facilitadores
Incorporar la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® no solo transforma a los equipos y organizaciones, sino que también aporta un gran valor a quienes la facilitan:
Desarrollo de habilidades de facilitación avanzadas: Permite guiar grupos de manera efectiva, promoviendo el pensamiento estratégico y la comunicación abierta.
Mayor impacto en las sesiones: Facilita discusiones profundas donde todos los participantes se involucran activamente, generando resultados significativos.
Capacidad de gestionar conversaciones complejas: Gana experiencia en formular preguntas y a estructurar diálogos sobre problemas estratégicos, resolución de conflictos y visión de futuro.
Herramienta diferenciadora en consultoría y formación: Los facilitadores certificados en LSP ofrecen una metodología innovadora que aporta valor a organizaciones de distintos sectores.
Refuerzo de la creatividad y el pensamiento visual: Desarrolla la habilidad de convertir conceptos abstractos en representaciones visuales, facilitando la comprensión y el aprendizaje.
Aumento de la confianza y credibilidad profesional: La certificación en LEGO® SERIOUS PLAY® es reconocida internacionalmente, lo que permite a los facilitadores posicionarse como expertos en el aprendizaje basado en el juego serio.
Lleva tu aprendizaje al siguiente nivel
En Metanoia EIRL, facilitamos experiencias de aprendizaje innovadoras para transformar equipos y potenciar el crecimiento personal y profesional.
Próximo evento: Certificación de Facilitadores en LEGO® SERIOUS PLAY®: del 5 al 8 de agosto de 2025, en Lima-Perú (presencial)
¡Descubre cómo el juego serio puede revolucionar la forma en que aprendes y lideras!
Contáctanos para más información.
Referencias
Bruner, J. S. (1966). Toward a Theory of Instruction. Harvard University Press.
Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The psychology of optimal experience. Harper & Row.
Dewey, J. (1938). Experience and Education. Macmillan.
Fredrickson, B. L. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist, 56(3), 218-226.
Goffman, E. (1961). Encounters: Two studies in the sociology of interaction. Bobbs-Merrill.
Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas. Basic Books.
Pfeiffer, R., & Bongard, J. (2007). How the body shapes the way we think: A new view of intelligence. MIT Press.
Zabalza, M. (2004). Dimensiones del aprendizaje en el juego. Narcea Ediciones.