LEGO® SERIOUS PLAY®: más que un juego, una estrategia poderosa

Cuando un cliente me llama emocionado para solicitar un taller de LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP), mi primera reacción es frenar un poquitito su ímpetu preguntando ¿qué deseas lograr? o “¿qué esperas que el grupo haga/cambie después de nuestra intervención?. Esto es fundamental porque LSP no es una moda ni una metodología que se aplique indiscriminadamente en todos los casos, aunque su versatilidad sea enorme.

Si bien LSP es un método poderoso, no siempre es la mejor solución. En algunos casos, otras metodologías pueden ser más rápidas o adecuadas según los objetivos del cliente. Como consultores, nuestro deber es explorar las necesidades reales de la organización, descubrir su “dolor”, identificar sus expectativas y diseñar una estrategia que nos acerque lo más posible a cubrir esas necesidades. Digo, “lo más cerca posible” porque con LSP, todo puede suceder.  Las preguntas abiertas, pueden traer muchas sorpresas (buenas habitualmente porque sacan a la luz y revelan, inclusive cosas que el mismo participante no se había dado cuenta que pensaba o sentía).

LEGO® SERIOUS PLAY® para Diagnósticos y Resolución de Problemas

Una de mis aplicaciones favoritas de LSP es el diagnóstico de problemas. En muchas sesiones, el cliente me dice: “El problema parece ser de comunicación”. Pero “comunicación” puede significar muchas cosas (o todo). Con LSP, podemos explorar en profundidad qué aspecto específico no está funcionando.

En otras oportunidades, hemos utilizado LSP para revisar la misión, los valores o los objetivos de una empresa. La metodología permite que el equipo asimile estos conceptos y defina los hitos clave, prevenga dificultades e identifique los elementos críticos para el éxito. Lo mejor de todo es que el proceso no es pasivo: los participantes construyen modelos físicos que representan sus ideas, lo que facilita la reflexión y el diálogo.

LEGO® SERIOUS PLAY® para la Integración de Equipos

Cuando nos solicitan un taller para fortalecer la integración de equipos, sabemos que LSP es una herramienta ideal. Todos juegan, participan y se escuchan. Pero lo que realmente lo hace poderoso es que va más allá de un simple ejercicio de presentación: permite que los participantes comprendan las intenciones genuinas de sus compañeros y descubran cómo pueden apoyarse mutuamente para alcanzar el éxito colectivo.

Exploración, Creatividad y Aprendizaje Significativo

En algunas ocasiones, hemos asumido retos más abiertos, utilizando LSP para explorar nuevas formas de plantear objetivos sin un resultado predefinido. Esto ha generado experiencias enriquecedoras donde las ideas fluyen libremente, permitiendo que el equipo descubra por sí mismo lo que realmente necesita. En una oportunidad, inclusive a más de la mitad del taller no teníamos claro cuál sería el resultado final que podríamos reportar, pero la interacción era tan buena que el cliente nos pidió seguir “sin rumbo” aparente… pero luego de ese día de sesión el involucramiento del equipo fue más fuerte y las conversaciones se hicieron más sinceras entre ellos, lo que les acortó el tiempo en la toma de decisiones posteriores.

También hemos empleado LSP para ayudar a los participantes a interiorizar conceptos o metodologías específicas. El aprendizaje vivencial y la construcción de modelos hacen que lo experimentado sea memorable y fácil de recordar.

El Rol del Facilitador en un Taller de LSP

Los resultados de un taller de LSP no son automáticos. La clave está en el diseño de la sesión y en la formulación de preguntas provocadoras que guíen la reflexión del grupo. Diseñar estos retos puede tomar horas de trabajo, pruebas con clientes o sesiones de co-creación con colegas para garantizar que vamos por el camino correcto.

Si deseas vivir una experiencia transformadora con LEGO® SERIOUS PLAY®, asegúrate de contar con un facilitador certificado en la metodología. Un proceso bien diseñado y guiado puede marcar la diferencia entre un simple ejercicio lúdico y una estrategia poderosa de aprendizaje y desarrollo organizacional.

Please follow and like us:
Pin Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *